Industrias | Noticias, análisis, reportajes, entrevistas y vídeos
La expansión de la inteligencia artificial y el desarrollo en interfaces conversacionales facilitará la adopción de estas herramientas en entornos de negocio.
Un informe apunta distintas ventajas en su aplicación, tanto para la parte de sistemas como para el usuario final.
Estas herramientas tendrán un alto impacto en la prestación de servicios públicos, ganando peso frente a otras tendencias en digitalización.
Se prevé que en los próximos meses se vea una mayor adopción de herramientas de inteligencia artificial y 'machine learning', además de expandirse los modelos de computación sin servidores y la divisi&oacu
La tasa de crecimiento entre 2018 y 2023 de estas herramientas, que permiten mejorar la productividad y la experiencia de cliente y reducir los costes, será superior al 400%.
Es una de las tecnologías con mayor proyección, pero su carrera se puede ver afectada por distintos factores.
La revisión a la baja de sus previsiones de resultados para el primer trimestre de 2019 ha llevado a un desplome en bolsa de la compañía de Cupertino.
2019 estará marcado para los usuarios finales por el desarrollo de tecnologías como la nueva generación de comunicaciones móviles o la entrada en fase de maduración de otras, como las 'smart homes'.
La aplicación de inteligencia artificial en comercio minorista se está revelando como una iniciativa rentable y que no influye en la desaparición de empleos, pero todavía debe realizarse un despliegue mayor para aprovechar
En fase de expansión, los casos de uso asociados a 'blockchain' muestran distintos grados de madurez en relación a su fortaleza en mercado y su adopción por la industria.